Lavoro Limited (Nasdaq: LVRO; LVROW), el primer distribuidor de insumos agrícolas de América Latina que cotiza en el Nasdaq anunció el 1 de noviembre de 2023 sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre fiscal, finalizado el 30 de junio de 2023.
“En los últimos meses, hemos asistido a un empeoramiento de la evolución de los precios de los productos fitosanitarios y los fertilizantes, ya que las importantes caídas de los precios mundiales se han visto agravadas por el exceso de existencias en Brasil, sobre todo de herbicidas. Aunque observamos señales de estabilización en la tendencia de los precios, nuestra previsión es que las ventas de insumos agrícolas en Brasil registren un descenso global de aproximadamente un -20% en nuestro ejercicio fiscal de 2024, debido a estos vientos en contra de los precios. Dicho esto, nuestra opinión es que los fundamentos de los factores de crecimiento secular a largo plazo para nuestro segmento minorista agrícola en Brasil no han cambiado. Lo que hemos presenciado en los últimos trimestres es simplemente la normalización de los precios de los insumos, que se superaron en 21-22 como consecuencia de factores temporales que ahora han remitido, es decir, el impacto de los cierres de fábricas provocados por COVID en la producción agroquímica china y los efectos de la guerra en Ucrania. Consideramos que se trata de un efecto temporal que no debería persistir más allá del final de este ejercicio y no debería afectar a nuestro algoritmo de crecimiento a largo plazo”, comenta Ruy Cunha, Director General de Lavoro.
“Nuestra escala, diversificación regional y de productos, integración vertical con Crop Care, sólido balance, capacidad de fusiones y adquisiciones y habilidad para invertir en tecnología y nuevos servicios nos diferencian del resto del sector. Creemos que estamos en una posición única para aprovechar el entorno actual, acelerar nuestras ganancias de cuota de mercado y mejorar nuestros resultados financieros a medida que se normalicen las condiciones del mercado”, añadió Cunha.
Datos financieros destacados del 4T23
1 Nuestros segmentos han pasado a llamarse Ag Retail Brasil (Clúster Brasil), Ag Retail Latam (Clúster LatAm) y Crop Care (Clúster Crop Care), para ser más claros en cuanto a la región y la función empresarial que desempeñan. No hay cambios en el ámbito de sus operaciones.
Resumen de los resultados del 4º trimestre de 2023 y del Ejercicio Fiscal 2023¹
Principales indicadores financieros | 4T22 | 4T23 | Chg. % | EF22 | EF23 | Chg. % | ||
(en millones de dólares estadounidenses)1 | ||||||||
Ingresos por segmento | 227.8 | 265.5 | 17% | 1,447.9 | 1.794.9 | 24% | ||
Brazil Ag Retail | 149.5 | 197.2 | 32% | 1,184.2 | 1,502.1 | 27% | ||
Latam Ag Retail | 63.7 | 61.8 | -3% | 220.2 | 233.1 | 6% | ||
Crop Care | 13.5 | 10.6 | -21% | 62.4 | 120.8 | 94% | ||
Entre empresas2 | 1.1 | (4.1) | (18.9) | (61.1) | ||||
Ingresos por categoría | 227.8 | 265.6 | 17% | 1.448.0 | 1.794.8 | 24% | ||
Ingresos de insumos | 180.7 | 217.0 | 20% | 1.310.5 | 1.664.6 | 27% | ||
Ingresos de granos | 47.1 | 48.6 | 3% | 137.5 | 130.2 | -5% | ||
Ganancia bruta | 37.0 | 46.9 | 27% | 247.5 | 332.0 | 34% | ||
Brazil Ag Retail | 21.6 | 26.3 | 22% | 188.8 | 246.1 | 30% | ||
Latam Ag Retail | 10.3 | 9.4 | -9% | 35.9 | 38.0 | 6% | ||
Crop Care | 5.1 | 8.1 | 59% | 22.7 | 53.8 | 137% | ||
Entre empresas2 | – | 3.1 | 0.1 | (5.9) | ||||
Margen bruto | 16.2 % | 17.7 % | 150 bps | 17.1 % | 18.5 % | 140 bps | ||
Margen bruto (% de insumos) | 20.5 % | 21.6 % | 110 bps | 18.9 % | 19.9 % | 100 bps | ||
VAG, excluyendo VD&A | (59.1) | (55.5) | (166.6) | (205.1) | ||||
Otros ingresos (gastos) operativos | 4.4 | 5.0 | 10.5 | (53.0) | ||||
EBITDA | (17.7) | (3.6) | -80% | 91.4 | 73.9 | -19% | ||
(+) Gastos de cotización en Nasdaq3 | – | – | – | 61.5 | ||||
(+) Otros elementos no recurrentes | 1.4 | 6.0 | 0.2 | 14.5 | ||||
EBITDA ajustado | (16.3) | 2.4 | n.m. | 91.6 | 149.8 | 64% | ||
Margen EBITDA Ajustado % | -7.2 % | 0.9 % | 810 bps | 6.3 % | 8.3 % | 200 bps | ||
Margen EBITDA Ajustado (% de insumos) | -9.0 % | 1.1 % | 1,010 bps | 7.0 % | 9.0 % | 200 bps | ||
D&A | (6.9) | (8.1) | (27.3) | (32.4) | ||||
Ingresos (costos) financieros | (17.0) | (28.2) | (42.4) | (119.2) | ||||
Impuestos sobre la renta corriente y diferidas | 14.6 | 20.6 | (4.6) | 34.0 | ||||
Ganancia neta | (27.0) | (19.3) | n.m. | 17.1 | (43.7) | n.m. | ||
Ganancia neta ajustada | (25.6) | (13.3) | n.m. | 17.3 | 32.3 | 87% |
Resultados de los Segmentos para el 4º Trimestre de 2023 y el Ejercicio Fiscal 20234
Brazil Ag Retail
Los ingresos del segmento aumentaron un 45%, hasta 197 millones de dólares, en el 4T23, con un fuerte crecimiento del volumen unitario en las ventas de pesticidas, fertilizantes y especialidades, que compensó con creces las fuertes caídas de precios que ha registrado el sector en los últimos meses. El margen bruto disminuyó 110 puntos básicos, hasta el 13,3%, debido a estos vientos en contra de los precios, parcialmente compensados por un beneficio de 12 millones de dólares en la renegociación con proveedores, previsto con anterioridad.
Brazil Ag Retail | 4T22 | 4T23 | Chg. % | EF22 | EF23 | Chg. % | |
(en millones de dólares estadounidenses)1 | |||||||
Ingresos de insumos | 102.7 | 148.7 | 45% | 1.025.5 | 1.367.9 | 33% | |
Ingresos de granos | 46.8 | 48.5 | 4% | 158.8 | 134.1 | -16% | |
Ingreso | 149.5 | 197.2 | 32% | 1.184.3 | 1.502.0 | 27% | |
Ganancia bruta | 21.6 | 26.3 | 22% | 188.8 | 246.0 | 30% | |
Margen bruto | 14.4% | 13.3% | -110 bps | 15.9% | 16.4% | 50 bps | |
Margen bruto (% de insumos) | 21.0% | 17.7% | -330 bps | 18.4% | 18.0% | -40 bps | |
EBITDA Ajustado | (19.3) | (4.0) | n.m. | 69.9 | 111.9 | 60% | |
Margen EBITDA Ajustado % | -12.9% | -2.0% | 1.090 bps | 5.9% | 7.5% | 160 bps | |
Margen EBITDA Ajustado (% de insumos) | -18.8% | -2.7% | 1.610 bps | 6.8% | 8.2% | 140 bps |
Latam Ag Retail
El segmento creció un 10% en moneda constante (peso colombiano), debido principalmente a las fuertes ventas de especialidades y semillas de maíz, parcialmente compensadas por los vientos en contra resultantes de la retirada del paraquat, un herbicida financieramente relevante, de la línea de productos de uno de nuestros proveedores. La devaluación del peso supuso una contribución negativa del -13% con respecto al año anterior, y los ingresos cayeron un -3% en dólares estadounidenses. El Margen Bruto se contrajo 100 puntos básicos en el 4T23, reflejando las tendencias deflacionistas de los precios de los productos fitosanitarios y los fertilizantes.
Latam Ag Retail | 4T22 | 4T23 | Chg. % | EF22 | EF23 | Chg. % | |
(en millones de dólares estadounidenses) | |||||||
Ingresos de insumos | 63.3 | 61.7 | -3% | 207.5 | 223.0 | 7% | |
Ingresos de granos | 0.4 | 0.1 | -75% | 12.7 | 10.1 | -20% | |
Ingreso | 63.7 | 61.8 | -3% | 220.2 | 233.1 | 6% | |
Ganancia bruta | 10.3 | 9.4 | -9% | 35.9 | 38.0 | 6% | |
Margen bruto | 16.2% | 15.2% | -100 bps | 16.3% | 16.3% | 0 bps | |
Margen bruto (% de insumos) | 16.3% | 15.2% | -110 bps | 17.3% | 17.0% | -30 bps | |
EBITDA ajustado | 2.5 | 3.3 | 32% | 14.4 | 17.4 | 300% | |
Margen EBITDA Ajustado % | 3.9% | 5.3% | 140 bps | 6.5% | 7.5% | 100 bps | |
Margen EBITDA Ajustado (% de insumos) | 3.9% | 5.3% | 140 bps | 6.9% | 7.8% | 90 bps |
Crop Care
En el 4T23, la cifra de negocios del segmento Crop Care disminuyó un -21%, como consecuencia de los efectos del escalonamiento en Union Agro, nuestra empresa de fertilizantes especiales, que retrocedió algunas ventas al 3T23. Las ventas de productos biológicos crecieron más de un 80% interanual, en parte debido al cambio de escalonamiento del 3T23 al 4T23, como consecuencia del aplazamiento del calendario de compra de insumos biopesticidas por parte de los agricultores. El fuerte crecimiento de los productos orgánicos, que son los de mayor margen bruto para Lavoro, llevó a la expansión del margen bruto hasta el 76,4%, desde el 37,8% de hace un año.
Crop Care | 4T22 | 4T23 | Chg. % | EF22 | EF23 | Chg. % | |
(en millones de dólares estadounidenses) | |||||||
Ingreso | 13.5 | 10.6 | -21% | 62.4 | 120.8 | 94% | |
Ganancia bruta | 5.1 | 8.1 | 22% | 22.7 | 53.8 | 30% | |
Margen bruto | 37.8% | 76.4% | 3.860 bps | 36.4% | 44.5% | 810 bps | |
EBITDA ajustado | 0.5 | 1.2 | 140% | 7.4 | 28.1 | 280% | |
Margen de EBITDA ajustado | 3.7% | 11.3% | 760 bps | 11.9% | 23.3% | 1.140 bps |
Actualizaciones empresariales y comerciales recientes
Asociación con Stenon
El 30 de junio de 2023, Lavoro anunció una asociación con Stenon. Stenon cambia las reglas del juego en el análisis de la química del suelo con su solución FarmLab, un dispositivo portátil basado en sensores que permite realizar análisis precisos en tiempo real del nitrógeno y otros indicadores agronómicos relevantes del suelo. Con Stenon, como ejemplo práctico, nuestros RTV podrán proporcionar a los clientes recomendaciones oportunas para la aplicación de nitrógeno en toda la superficie de siembra de maíz, lo que se traducirá en una mejora de los costes y del rendimiento de los cultivos. Estamos planeando muestrear 100.000 acres en la próxima cosecha en todo el estado de Paraná, donde 100 RTVs han sido entrenados y están listos para llevar a cabo este servicio.
Actualizaciones sobre Fusiones y Adquisiciones
Acuerdos concluidos
Referência Agroinsumos
El 31 de julio, Lavoro completó con éxito la adquisición de una participación de control en Referência Agroinsumos.
Referencia, fundada en 2006, tiene nueve puntos de distribución y más de 80 empleados, y atiende a aproximadamente 2.000 clientes en el sur de Brasil.
Informaciones financieras proforma5
Principales resultados proforma | 4T22 | 4T23 | Chg. % | EF22 | EF23 | Chg. % | ||
(en millones de dólares estadounidenses) | ||||||||
Ingresos proforma por segmento | 331.8 | 338.8 | 2% | 1,756.5 | 1,938.4 | 10% | ||
Ganancia bruta pro forma | 58.3 | 63.0 | 8% | 306.1 | 359.4 | 17% | ||
Margen bruto pro forma | 17.6% | 18.6% | 100 bps | 17.4% | 18.5% | 110 bps | ||
EBITDA ajustado Pro forma | 4.5 | 13.4 | 298% | 131.5 | 167.9 | 1% | ||
Margen ajustado EBITDA Pro forma % | 1.4% | 4.0% | 260 bps | 7.5% | 8.7% | 120 bps |
Perspectivas consolidadas para el ejercicio fiscal de 20246
EF2024 | |||
Perspectivas Financieras Consolidadas | Bajo | Alto | |
(en millones de dólares estadounidenses) | |||
Ingreso | 2,000 | 2,300 | |
Ingresos de insumos | 1,700 | 2,000 | |
EBITDA ajustado | 135 | 165 |
Detalles de la teleconferencia
El audio de la conferencia de resultados estará accesible en la sección de eventos de la página web de relaciones con los inversores de la empresa en https://ir.lavoroagro.com/disclosure-and-documents/events/.
Medidas financieras no IFRS
Este comunicado de prensa contiene ciertas medidas financieras que no son IFRS, incluido el EBITDA ajustado, el margen EBITDA ajustado, el EBITDA ajustado proforma y el margen EBITDA ajustado Proforma. Una medida financiera no IFRS generalmente se define como una medida numérica del rendimiento financiero histórico o futuro, la posición financiera o el flujo de efectivo que pretende medir el rendimiento financiero, pero excluye o incluye cantidades que no se ajustarían en la medida IFRS más comparable. La empresa considera que estas medidas financieras no basadas en las IFRS proporcionan información complementaria significativa, ya que son utilizadas por la dirección de la empresa para evaluar su rendimiento y proporcionan información adicional sobre las tendencias de su rendimiento operativo antes de considerar el impacto de la estructura de capital, la depreciación, la amortización y los impuestos en los resultados, así como los efectos de determinadas partidas o acontecimientos que varían ampliamente entre empresas similares y, por lo tanto, pueden dificultar la comparabilidad entre periodos, aunque estas medidas no están definidas explícitamente en las IFRS. La Dirección considera que estas medidas mejoran la comprensión por parte del lector de los resultados operativos y financieros de la empresa y facilitan la comparación entre periodos fiscales. El EBITDA ajustado se define como el beneficio del periodo, ajustado por los ingresos financieros, los ingresos netos, los impuestos corrientes y diferidos, la depreciación y la amortización, los gastos de fusión y adquisición que, a juicio de la dirección, no se producen necesariamente de forma regular, el valor razonable de las existencias vendidas de empresas adquiridas, menos la ganancia por compras a precio de ganga, con el fin de proporcionar una información más significativa para evaluar el rendimiento de la Empresa. El margen EBITDA ajustado se calcula como EBITDA ajustado como porcentaje de los ingresos del período. El EBITDA ajustado pro forma se define como el beneficio pro forma del periodo, ajustado por los ingresos (costes) financieros pro forma, netos, los impuestos sobre las ganancias corrientes y diferidos pro forma, la depreciación y amortización pro forma, el valor razonable de las existencias vendidas de los negocios adquiridos y los gastos de fusión y adquisición que, a juicio de la dirección, no se producen necesariamente de forma regular, menos la ganancia por compras en condiciones ventajosas. El margen EBITDA Ajustado proforma se calcula como el EBITDA ajustado proforma como un porcentaje de los ingresos proforma para el período.
La empresa no pretende que las medidas financieras no basadas en las IFRS contenidas en este comunicado sustituyan a ninguna información financiera basada en las IFRS. Los lectores de este comunicado de prensa deben usar estas medidas financieras no IFRS solo en conjunto con medidas financieras IFRS comparables. Las conciliaciones de las medidas financieras no IFRS, EBITDA Ajustado y EBITDA Ajustado Proforma, con las medidas IFRS más comparables se proporcionan en la siguiente tabla.
Reconciliación del EBITDA Ajustado y EBITDA Ajustado Proforma
Reconciliación del EBITDA ajustado | 4T22 | 4T23 | EF22 | EF23 | ||
(en millones de dólares estadounidenses) | ||||||
Ganancia/pérdida neta del período | (27.1) | (19.5) | 17.1 | (43.8) | ||
(+) Ingresos (costos) financieros | 17.0 | 28.2 | 42.4 | 119.2 | ||
(+) Impuesto sobre la renta corriente y diferidas | (14.6) | (20.6) | 4.6 | (34.0) | ||
(+) Depreciación y amortización | 6.1 | 8.2 | 22.3 | 27.2 | ||
(+) Valor razonable de inventarios vendidos de empresas adquiridas | 0.9 | 0.2 | 5.0 | 5.1 | ||
(+) Gastos de Fusiones y Adquisiciones | 0.9 | 0.8 | 3.0 | 2.1 | ||
(+) Ganancia por compras a bajo precio | — | — | (3.3) | — | ||
(+) Gastos de cotización en Nasdaq | — | — | — | 61.5 | ||
(+) Compensación basada en acciones | — | 0.5 | — | 2.8 | ||
(+) Bonificaciones relacionadas con DeSPAC | — | 0.9 | — | 5.8 | ||
(+) Servicios de consultoría de partes relacionadas | 0.5 | 3.8 | 0.5 | 3.8 | ||
EBITDA ajustado | (16.3) | 2.5 | 91.6 | 149.7 | ||
(/) Ingresos | 227.8 | 265.5 | 1.448.0 | 1.794.8 | ||
Margen EBITDA Ajustado % | -7.2% | 0.9% | 6.3% | 8.3% |
Reconciliación de EBITDA Ajustado Proforma | 4T22 | 4T23 | EF22 | EF23 | ||
(en millones de dólares estadounidenses) | ||||||
Ganancia/pérdida neta del período Proforma | (11.2) | (15.6) | 45.9 | (34.6) | ||
(+) Gastos (costos) financieros netos pro forma | 16.6 | 33.2 | 45.9 | 124.7 | ||
(+) Impuesto sobre la renta proforma corrientes y diferidos | (11.0) | (18.5) | 10.2 | (31.0) | ||
(+) Depreciación y amortización proforma | 7.5 | 7.6 | 24.2 | 27.4 | ||
(+) Gastos de Fusiones y Adquisiciones | 0.9 | 0.6 | 5.0 | 5.2 | ||
(+) Valor razonable de inventarios vendidos de empresas adquiridas | 1.3 | 0.7 | 3.0 | 2.1 | ||
(+) Ganancias por compras a precio de ocasión | — | — | (3.3) | — | ||
(+) Gastos de cotización en Nasdaq | — | — | — | 61.5 | ||
(+) Remuneración proforma basada en acciones | — | 0.5 | — | 2.9 | ||
(+) Bonificación proforma vinculada a DeSPAC | — | 0.9 | — | 5.8 | ||
(+) Servicios de consultoría a partes relacionadas pro forma | 0.5 | 3.8 | 0.5 | 3.8 | ||
Pro forma EBITDA ajustado | 4.6 | 13.2 | 131.4 | 167.8 | ||
(/) Ingreso Pro forma | 331.8 | 338.8 | 1,756.5 | 1,929.4 | ||
Margen EBITDA Ajustado proforma % | 1.4% | 3.9 % | 7.5% | 8.7 % |
Conciliación de la ganancia (pérdida) ajustada
Reconciliación de la ganancia neta ajustada | 4T22 | 4T23 | EF22 | EF23 | ||
(en millones de dólares estadounidenses) | ||||||
Ganancia/pérdida del período | (27.0) | (19.3) | 17.1 | (43.7) | ||
(+) Gastos de Fusiones y Adquisiciones7 | 0.9 | 0.8 | 3.0 | 2.1 | ||
(-) Ganancias por compras a precio de ocasión 8 | — | — | (3.3) | — | ||
(+) Gastos de cotización en Nasdaq9 | — | — | — | 61.5 | ||
(+) Plan de opciones sobre compra de acciones | — | 0.5 | — | 2.8 | ||
(+) DeSPAC bonificación | — | 0.9 | — | 5.8 | ||
(+) Servicios de consultoría a partes relacionadas | 0.5 | 3.8 | 0.5 | 3.8 | ||
Ganancia neta/pérdida ajustada | (25.6) | (13.3) | 17.3 | 32.3 | ||
(/) Ingresos | 227.8 | 265.5 | 1.448.0 | 1.794.8 | ||
Margen de ganancia neta/pérdida ajustada % | -11.2% | -5.0% | 1.2% | 1.8% |
Segmentos reportables
Los segmentos reportables de Lavoro son los siguientes:
Clúster Brasil (Brazil Ag Retail): comprende empresas dedicadas a la distribución de insumos agrícolas, como pesticidas, semillas, fertilizantes y productos especiales, en Brasil.
Clúster LatAm (Latam Ag Retail): incluye empresas dedicadas a la distribución de insumos agrícolas fuera de Brasil (actualmente, y principalmente, en Colombia).
Clúster Crop Care (Crop Care): incluye empresas que producen e importan su porfolio de productos de marca privada, incluidos productos especiales y de protección de cultivos sin patente (por ejemplo, productos biológicos y fertilizantes especiales).
Ejercicio fiscal de Lavoro
Lavoro sigue el año de cosecha, lo que significa que su ejercicio fiscal comienza el 1° de julio de cada año y termina el 30 de junio del año siguiente. En vista de esto, los trimestres de Lavoro tienen el siguiente formato:
1T – trimestre que comienza el 1 de julio y finaliza el 30 de septiembre;
2T – trimestre que comienza el 1 de octubre y finaliza el 31 de diciembre;
3T – trimestre que comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de marzo;
4T – trimestre que comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de junio;
Definiciones
RTV: se refieren a los representantes técnicos comerciales de Lavoro, que están vinculados a sus tiendas y que desarrollan relaciones comerciales con los agricultores.
Declaraciones prospectivas
El contenido de cualquier sitio web mencionado o con hipervínculo en este comunicado de prensa tiene fines informativos y el contenido de este no forma parte ni está incorporado en este comunicado de prensa.
Ciertas declaraciones hechas en este comunicado de prensa son “declaraciones prospectivas” dentro del significado de las disposiciones de “puerto seguro” de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de los Estados Unidos de 1995. Las declaraciones prospectivas se pueden identificar mediante el uso de palabras como “objetivo”, “estima”, “planifica”, “proyecta”, “anticipa”, “pretende”, “espera”, “anticipa”, “cree”, “busca”, «meta” u otras expresiones similares que predicen o indican eventos o tendencias futuras o que no son declaraciones de asuntos históricos. Estas afirmaciones de carácter prospectivo incluyen, entre otras, las relativas a las expectativas de crecimiento del negocio de Lavoro y su capacidad para obtener los resultados esperados, aumentar los ingresos procedentes de los clientes existentes y consumar adquisiciones; y las oportunidades, tendencias y desarrollos en la industria de insumos agrícolas, incluso con respecto a los futuros resultados financieros de la industria. Estas declaraciones prospectivas se facilitan únicamente con fines ilustrativos y no pretenden servir de garantía, previsión o declaración definitiva de hechos o probabilidades, ni deben ser consideradas por ningún inversor como tales. Los hechos y circunstancias reales son difíciles o imposibles de predecir y diferirán de las hipótesis. Muchos acontecimientos y circunstancias reales escapan al control de Lavoro.
Estas declaraciones prospectivas están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres, incluidos, entre otros, el resultado de cualquier procedimiento legal que pueda iniciarse contra Lavoro en relación con el acuerdo de combinación de negocios o la transacción; la capacidad de mantener la cotización de los valores de Lavoro en el Nasdaq; el precio de los títulos de Lavoro puede ser volátil debido a diversos factores, como los cambios en los sectores competitivos y regulados en los que opera Lavoro, las variaciones en el rendimiento operativo entre competidores, los cambios en las leyes y normativas que afectan a la actividad de Lavoro; la incapacidad de Lavoro para cumplir o superar sus previsiones financieras y los cambios en su estructura de capital consolidada; los cambios en las condiciones económicas generales, incluso como consecuencia de la pandemia de COVID-19; la capacidad de aplicar los planes de negocio, previsiones y otras expectativas, los cambios en las condiciones comerciales, de mercado, financieras, políticas y jurídicas nacionales y extranjeras; el resultado de cualquier posible litigio, procedimiento gubernamental y reglamentario, investigaciones y pesquisas; los costes relacionados con la combinación de negocios y el hecho de ser una empresa pública, así como otros riesgos e incertidumbres indicados ocasionalmente en la declaración de representación/prospecto presentado por Lavoro en relación con la combinación de negocios o en el futuro, incluidos los que figuran en el apartado “Factores de riesgo” de la misma, y en otros documentos presentados por TPB Acquisition Corp. o Lavoro junto a la SEC. Si alguno de estos riesgos se materializa o si nuestras hipótesis resultan incorrectas, los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los resultados implícitos en estas previsiones. Puede haber riesgos adicionales que Lavoro considera actualmente irrelevantes y que también podrían hacer que los resultados reales difirieran de los contenidos en las declaraciones prospectivas.
Además, las declaraciones prospectivas reflejan las expectativas, planes o previsiones de Lavoro sobre acontecimientos futuros y opiniones a fecha de este comunicado de prensa. Lavoro anticipa que los acontecimientos y desarrollos posteriores harán que la evaluación de Lavoro cambie. No obstante, aunque Lavoro pueda decidir actualizar estas declaraciones prospectivas en algún momento futuro, renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo. Estas afirmaciones de carácter prospectivo no deben considerarse representativas de las valoraciones de Lavoro en cualquier fecha posterior a la de este comunicado de prensa. Así, la confianza indebida no debe ser depositada en las declaraciones prospectivas.
Sobre Lavoro
Lavoro es el mayor distribuidor de insumos agrícolas de Brasil y el primero de América Latina que cotiza en el Nasdaq, la bolsa estadounidense, con los tickers “LVRO” y “LVROW”. Con una completa cartera de productos y servicios, la empresa ayuda a los agricultores a adoptar tecnologías innovadoras e impulsar la productividad. Fundada en 2017, Lavoro cuenta con una amplia presencia geográfica, operando en Brasil, Colombia y Uruguay, atendiendo a cerca de 72.000 clientes, a través de su presencia física, en sus más de 210 tiendas distribuidas en Latinoamérica y con un equipo de más de 1.000 asesores técnicos comerciales, y digital, con su marketplace. Más información sobre Lavoro aquí.
Información para la prensa:
Hill + Knowlton Brasil
Ana Lívia Lopes | + 55 11 98845-7142
Gisele Gomes | + 55 11 99103-0946
Thiago Salles | +55 11 95602-8627